NANOFUNDIOS.CRÍTICA A LA CULTURA ALGORÍTMICA
Vivimos, respiramos en un medio que hace de todo acto una estadística y de cada estadística un proceso singular, único, personalizado, que conduce a la emisión y recepción de perfiles con los que construímos nuestros procesos de identidad; esto es, que orienta nuestros consumos culturales, pero a la vez se derrama en procesos claros de subjetivación. Sin embargo, hay que tener muy en claro que esos padrones y patrones existen en la realidad social desde los inicios de la historia y estan profundamente imbricados con la dimensión tecnológica de la existencia humana. Y la tecnica es la cultura misma, segun plantea Berti, lo cual no quiere decir que no haya fases técnicas y fases culturales que puedan, justamente, desfasarse. La logica del sistema datos/algoritmos/plataformas se impone en todos los ambitos de la vida social, y tambien en la industria cultural. Tiene muchas caras que requieren otras tantas convocatorias teoricas e intelectuales, y Berti no le saca el cuerpo al desafio. Los capítulos van abordando diferentes capas del fenómeno para ofrecer un panorama que sobreviva a la siguiente app que vendrá a cambiarlo todo cuando algunas cosas siguen sin cambiar. Berti se propone la nada fácil tarea de no dejar títere con cabeza, pero a la vez lo hace de manera sutil. No trata de abarcar todo porque sí, sino para poder dar cuenta de una forma muy capilarizada y elusiva del funcionamiento del capital y de los posibles puntos de fractura de una de sus ramas más importantes: la administración algorítmica de la cultura.