QUE DISCUTEN EL PSICOANALISIS Y LOS FEMINISMOS
¿Qué discuten el psicoanálisis y los feminismos? Rogelio Senar | Patricia Factorovich (Compiladores) Leonardo Arrieta | Mara Brawer | Marisa Factorovich | Patricia Factorovich | Darío Gigena | Marcela González-Barrientos | Graciela Graham | Patricia Hanono | Claudia Lamovsky | Virginia Medina | Enrique Pastor | Marcelo Peluffo | Celia Rocca | Luis Vicente Miguelez | Martín J. Vicondoa | Patricia Werfel
psicoanálisis uno solo? ¿Un solo hablar del psicoanálisis a los feminismos?. El problema sigue siendo el modo de hacer con la diferencia, lo diverso, las disidencias, en sentido amplio.
Gesto político si los hay (
) a través de esa escucha Freud descubre un hecho escandaloso y subversivo que debería hacer temblar los cimientos de todas las normativas (
) es un nuevo método para tratar la subjetividad por fuera del discurso de la normatividad.
Las teorizaciones filosófico-políticas de autoras como Judith Butler, Paul B. Preciado y otras produjeron efectos concretos en las sociedades, por su potencia innegable y sus aciertos en criticar una forma de organización social y sexual y un reparto de poderes. Este libro es muestra de nuestro interés y el trabajo que esas lecturas críticas nos causaron. Por todas estas razones el diálogo con los feminismos nos parece una oportunidad
.
El feminismo también impactó a quienes se psicoanalizan, no sólo a quienes practican el psicoanálisis. En estos tiempos mucha gente ya no quiere ser escuchada desde un supuesto psicoanálisis patriarcal y heteronormativo. Temen que se patologice la diversidad
.
Si no unimos nuestro horizonte a la subjetividad de época no estaremos en condiciones de abrir un espacio de escucha donde poder leer el mensaje del Inconsciente.
el psicoanálisis es un discurso llevado a conservar su novedad ya que de nuevo no tiene sino su civilizada irreverencia. Este libro viene por ello a difundir y continuar las discusiones, las posiciones y el trabajo que los feminismos plantearon al psicoanálisis.