EL PRECIO DE LA PAZ
DINERO, DEMOCRACIA Y LA VIDA DE JOHN MAYNARD KEYNES
En los albores de la Primera Guerra Mundial, un joven acade?mico llamado John Maynard Keynes monto? en el sidecar de la motocicleta de su cun?ado para iniciar un viaje extran?o y frene?tico que cambiari?a el curso de la historia. Tras dejar atra?s su pla?cida vida en la Universidad de Cambridge, Keynes se vio empujado a los pasillos de los ministerios de hacienda europeos para tramitar pre?stamos de emergencia y, tras ello, enviado a Estados Unidos para negociar los te?rminos de la lucha econo?mica durante el conflicto. El terror y la ansiedad desatados por la Gran Guerra lo convertiri?an en el intelectual ma?s influyente y controvertido de su e?poca, un hombre cuyas ideas au?n conservan el poder de influir en nuestro tiempo.
Keynes no solo fue economista, sino uno de los pensadores ma?s relevantes del siglo XX, y dedico? su vida a la defensa del arte y las ideas como motores del cambio. Como filo?sofo moral, teo?rico poli?tico y estadista, Keynes tuvo una vida extraordinaria que lo llevo? desde las fiestas de principios de siglo en la desenfrenada escena arti?stica del Ci?rculo de Bloomsbury, hasta las fervientes negociaciones en Pari?s que dieron forma al Tratado de Versalles, el colapso del mercado en dos continentes, los avances diploma?ticos en las montan?as de New Hampshire y los estrenos de ballet en tiempos de guerra en el extravagante Covent Garden de Londres.
Entretanto, Keynes reinvento? el liberalismo de la Ilustracio?n para hacer frente a las desgarradoras crisis del siglo XX. En Estados Unidos, sus ideas dieron lugar al auge de la profesio?n econo?mica, pero tambie?n propiciaron enardecidos enfrentamientos poli?ticos en el marco de la Guerra Fri?a cuando los aco?litos keynesianos se enfrentaron a los conservadores en una batalla intelectual por el futuro del pai?s y el mundo. Aunque muchas ideas keynesianas sobrevivieron a la lucha, gran parte del proyecto al que dedico? su vida se perdio?.
En esta fascinante biografi?a, el veterano periodista Zachary D. Carter desentierra el legado perdido de una de las mentes ma?s fascinantes de la historia. El precio de la paz reestablece un conjunto olvidado de ideas sobre la democracia, el dinero y la buena vida con implicaciones transformadoras para los debates actuales sobre la desigualdad y las poli?ticas de poder que dan forma al orden global.