MEMORIAS FRONTERIZAS
Los hechos y las pequeñas anécdotas aquí narradas, han transcurrido en una amplia región de la pampa húmeda argentina conocida como la Pampa Gringa. Quedan reflejados aquí retazos de la vida de fortines con sus milicias, sus indios y sus mujeres fortineras en las décadas finales del siglo XIX.
Las fuentes son fragmentos de cartas, partes militares y también relatos que pasaron de boca en boca, recuerdos algo esfumados por el tiempo sobre los que se han montado pequeñas crónicas que seguramente ayudarán a esbozar el entorno donde sucedieron los hechos. Sesgados e independientes, ellos conviven en este libro unidos por las mismas gestas, insuficientemente conocidas por las nuevas generaciones.
El sur de San Luis, Córdoba, Santa Fe, el noroeste de Buenos Aires, parte de Mendoza y La Pampa misma, fueron el dramático escenario en donde ocurrieron la mayoría de los hechos. El hilo conductor de cada relato es ese ser humano que ha sido cautivo, quien, de un lado o del otro de la llamada Frontera con el indio, ha padecido el desarraigo familiar y la pérdida de identidad.