FLORES RARAS
POESÍA DE MUJERES URUGUAYAS
Antología de poemas de 55 poetas uruguayas, nacidas entre los años 1845 y 1939.
Lejos de una intención antológica -etimológicamente, antología es una elección de las mejores flores-la obra que nos presentan en este libro Silvia Guerra y Jesse Lee Kercheval proviene del cantero dos veces descentrado de la poesía escrita por mujeres. Cincuenta y cuatro escritoras describen un espectro que se inicia con la fundacional Petrona Rosende, única integrante de la primera compilación de textos líricos de la Banda en El Parnaso Oriental 1835), hasta las nacidas en 1939, pertenecientes a la llamada "Generación el 60" o de la "Crisis", cruzando la mitad del siglo XX.
Si bien es cierto que, en nuestro país, la poesía escrita por mujeres se ha destacado desde temprano recibiendo reconocimientos tanto locales como Internacionales, sorprendentemente, al revisar las antologías, la crítica y las historias de la literatura, encontramos nóminas y cartografías mayoritariamente masculinas.
El objetivo de la compilación es el rescate de las voces de la poesía femenina que, más allá de sus calidades estéticas particulares, formaron parte de la ida intelectual y artística del, hasta ahora, "escondido país".
Lucia Deltiene
El siglo veinte es el siglo de las mujeres y los feminismos. Las mujeres inauguraron el siglo con grandes logros como el derecho político al voto y la igualdad de derechos civiles. Sin embargo, estos logros no fueron reconocidos de inmediato por un mundo que seguía regido por un sistema patriarcal que defendía su poder y antigüedad a sangre y fuego. Como consecuencia, el establecimiento literario del mundo occidental tardó en reconocer a las mujeres creadoras. El canon literario abrió pequeñas rendijas para dejar entrar a al-gunas de ellas, siempre como excepciones a su género. Uruguay tuvo el honor de ser el lugar de origen de una de esas ilustres creadoras, la gran Delmira Agustini (1886-1914), que durante décadas fue la única mujer poeta que aparecía en las principales antologías de poesía modernista latinoamericana.
Flores raras nos invita a leer de otra manera la producción de poetas uru-guayas nacidas entre 1797 y 1939. Los poemas y sus autoras se suceden cronológicamente en una construcción que hace posible que los poemas dialoguen entre sí, creando una nueva y poderosa red de intelectualidad femenina, enlazando a autoras y composiciones de tiempos diferentes, de todas partes del país cuyos nombres y actividades intelectuales, en el caso de muchas de ellas, habían sido borrados de la memoria, haciendo posible la aparición de otra historia cultural.
María Rosa Olivera Williams