FESTIN DE LAS LARVAS EL
"¡Vayan, mis descomponedores! Disfruten del Festín Caníbal, antes de darse cuenta de que se retuercen ustedes dentro de sus pieles"
Con esta invitación al Festín finaliza el estudio previo que el propio autor realiza de este libro, al que llama "una criatura bicéfala" que "camina sin terminar de morirse".
Dividido en dos partes, "Prosa de los Gusanos" y "Versos de las Moscas", los textos que conforman este peculiar libro, una combinación de cuentos y poesías donde se borronean las líneas entre ensayos y ficciones, coinciden en la huella que dejan en el lector.
La fuerza con la que impactan nos arroja a un estado de confusión, casi de aturdimiento, en el que no sabemos si queremos primero releer el texto, correr a buscar las múltiples referencias que funcionan como redes intertextuales o yacer tumbados ante el impacto recibido.
Como respuesta a este golpe es que nos anima el autor a pensarnos como descomponedores de este cuerpo que tenemos frente a nosotros, nos alienta a sumergirnos y revolcarnos en él, re-experimentarlo, alimentarnos de él y devolverle lo que haya engendrado en nosotros. La literatura que tienen frente a ustedes es un vaivén de sensaciones. Todas impactantes. Todas, al mismo tiempo, delicadas.
Les propongo leer este libro, adentrarnos en él, y dejarnos llevar por sus tramas por momento irreakes, y por otros, horriblemente realistas.