CONDICION ADOLESCENTE LA
El trabajo clínico con adolescentes devino finalmente en un campo específico dentro del psicoanálisis. Empero, esta especificidad sólo alcanzó su máxima expresión con la conceptualización de sus incumbencias fue el que la ubicó cono mentora de los cambios de producirse tanto en los estilos de abordaje como en los contenidos a elaborar.
A su vez, esta condición develó como la metamorfosis adolescente no se gesta sólo en el mundo interno, sino que su tramitación requiere la presencia efectiva de los otros del vínculo. Estos van a apuntalar y acompañar el proceso de su transfiguración, aquel que se expande desde la refundación de su narcisismo hasta la obtención de su autonomía.
A la sazón, es en ocasión del accionar de estos otros que el registro intersubjetivo adquiere su insustituible papel para el despliegue de la condición adolescente. Su decisiva importancia se trasladará sin escalas al perímetro de la escena clínica donde adquirirá el formato del trabajo de la intersubjetividad, el cual intentará significar y elaborar las anomalías producidas por la acción o la omisión de los otros vínculos.
Por tanto, su inclusión clínica dependerá del tipo de indicación diagnóstica, ya que el tratamiento puede recaer sobre el adolescente y/o sobre alguno de sus vínculos. No obstante, el enfoque intersubjetivo no se habrá de restringir sólo a la estricta presencia fáctica de los otros del vínculo, ya que aún en un dispositivo individual la presencia simbólica de aquellos se encontrará impregnada en el relato del paciente.